![]() |
Hay que estar muy necesitado para meterse en ese berenjenal |
Es verdad que algunos comportamientos parecen completamente suicidas. El macho de la viuda negra se mete a fecundarla sabiendo que en muchos casos no pasará de los preliminares. Las abejas o algunas hormigas kamikaze se inmolan para destruir a un agresor pero es por un bien mayor, no mera autodestrucción. Hay documentados casos de ovejas lanzándose al vacío o perros ahogándose voluntariamente pero es difícil discernir en los animales cual es su razón. Además son comportamientos puntuales que no se repiten. Hoy os vengo a hablar de los que si se repiten y la "sabiduría popular" considera suicidios.
El círculo de la muerte
Bajo este atractivo título que parece lucha mexicana se esconde una práctica bastante macabra que se lleva realizando toda la vida en los pueblos y que me avergüenza confesar que yo mismo he hecho.
![]() |
Un dibujito de como funciona el asunto. |
El experimento en concreto consiste en coger a un escorpión y meterlo dentro de un círculo de fuego. En seguida el escorpión empieza a contraer la cola y parece picarse a si mismo tras lo cual muere. Es entonces cuando el sabio de turno que entiende de biología lo que Belén Esteban de física molecular dice "El escorpión sabe que va a morir y se suicida para no sufrir." Claro que si, hombre. De golpe y porrón el escorpión tiene una capacidad de raciocinio que solo tienen algunos vertebrados (y pocos humanos). Un animal que picaría un espejo hasta agotarse de repente entiende lo inevitable de lo trágico y las consecuencias de la combustión.
![]() |
Si no fueran inmunes a su propio veneno esto sería una masacre entre hermanos. |
Volvamos a la ciencia. ¿Que ocurre en realidad? Los escorpiones, al menos en España, son poco amigos del calor, razón por la cual son nocturnos. Y si el sol les molesta os podéis imaginar la puta gracia que les hace el fuego. Al meterles en el círculo empiezan a calentarse y deshidratarse rápidamente. Esto les provoca espasmos en la cola y parece que se piquen a si mismos pero lo cierto es que los escorpiones, por sabiduría de la naturaleza, son inmunes a su propio veneno. Además tienen un exoesqueleto durísimo muy difícil de traspasar.
Otra teoría es que el escorpión intenta picar a su agresor (en este caso el fuego) y parece que se pique a si mismo. En cualquier caso, sean espasmos o picar al fuego lo que le mata siempre es el calor.
Disney y la locura colectiva
Vamos a presentar a los dos protagonistas de esta historia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqlm2ybcTg7JlydC7b_STf0HuIMRD5X1c5PzliNgccVoDr_Fus3AqYNEPJ81I_O1LYKkC1jkUWYAmxFdKa8YLlmKAAMmHnCBcsAVPgq6H0MV7abWBfYUpaxosb-qpZW4HnposfIiqLE4g/s320/Lemming+1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2tda_3uC-UlMi2MIRLQ5RrVUmvkpybIIhqu6kZYxM8mYiNRXoqg0cdbM_LNX120odURz1ljHgOUmBGJsTcUPJfnwwPas0ObPhjUSP5W0pSGiXSM2CBHs_hsjbE5fjanZ795GNdl-OQXg/s400/Lemmings+saltando.jpg)
James Algar es un director de cine que trabajó toda su vida haciendo documentales y películas poco famosas para Disney pero que se le recuerda principalmente por su mayor cagada, de la que ahora os hablaré, y por la maravillosa película de animación "Fantasía."
En 1958 publicó un documental sobre el ártico y en lo referente a los lemmings queda en evidencia que no se informó una mierda.
Para empezar, no se si porque Walt Disney le racaneó los billetes al norte, decidió rodar la secuencia sobre los lemmings en Alberta, un estado de Canadá donde ¡¡NO HAY LEMMINGS!!
¿Como solucionaron ese problemilla? Trayendo cientos de lemmings en cajas y soltándolos sin ningún respeto por el ecosistema vigente.
Una vez sueltos comprobaron que los lemmings no tenían ninguna intención de suicidarse, ni siquiera de emigrar ya que no había superpoblación en una región donde hace un día ni existían.
¿Como solucionaron ese problemilla? Cargaron a los lemmings en un camión, lo llevaron al borde de un barranco y tiraron la carga mientras una cámara captaba por primera vez como los lemmings se "suicidaban". Brillante. Repitieron el proceso en varias localizaciones y en algunas escenas se puede ver como los lemmings pegan un salto al agua a una velocidad que parece que estén practicando salto de longitud. La realidad es que los animalillos no tenían la más mínima intención de saltar, había una mano por detrás empujando. El muy indocumentado llega a afirmar que se meten en el mar para alejarse de la tierra de necesidad creyendo que en realidad es un lado y que algún día llegarán al otro lado, muriendo en el intento. No se en que estaría pensando la academia pero por esta película recibió el único óscar de su vida.
Si subís un poquito veréis que puse una imagen de unos lemmings saltando al agua. Es parte del documental, por eso no parecen querer saltar. Os dejo aquí un Link con el trozo del documental en que se corona hablando de los lemmings: https://www.youtube.com/watch?v=xMZlr5Gf9yY
Quiero un lemming por navidad!
ResponderEliminary yo
ResponderEliminar